viernes, 11 de septiembre de 2015

http://www.pugetsoundradio.com/2015/03/23/chet-baker-todays-almost-forgotten-track/

Katy Perry - Dark Horse (Official) ft. Juicy J







Otras de las bandas que suenan mucho en este Genero





Demi Lovato - Cool for the Summer (Official Video)




miércoles, 9 de septiembre de 2015

GENERO GRUPERO , BANDA

"GENERO GRUPERO, BANDA."




Es el nombre que recibe una diversa gama de exponentes dentro de la esfera de la música regional mexicana, así como también enmarca elementos de otros géneros rítmicos como la cumbia colombiana, balada romántica, salsa, música tropical, y en algunos casos híbridos musicales de estos mismos estilos mezclados con elementos de música electrónica como es el caso del Tex-Mex, o el Tribal.


A principios de los años 90's, se determina el término "onda grupera", "género grupero", "movimiento grupero","música grupera" entre algunos de sus exponentes se encuentran ("Los Temerarios", Bronco","Grupo Ladrón," "Los Rehenes", "Grupo Bryndis", "Los Acosta", "Guardianes Del Amor", "Grupo Miramar", "Grupo Samuray", "Viento y Sol","Grupo Mandingo","Liberación","Los Bukis",entre otros). consecuentemente se mencionaban varios estilos musicales: grupero, género tropical, género norteño, banda sinaloense, etc.

"La Tropi Q" era una estación de F.M. (Frecuencia Modulada) ubicada en la Cd. de México que transmitía en su programación diaria música afroantillana como la cumbia colombiana y [[Salsa (género musical)], fue a finales de 1992 cuando se cambió al movimiento grupero, entrando como programador, uno de los locutores de más prestigio y respetados de la época el regiomontano Martin Fabian, al consolidar el éxito de audiencia, se unieron más estaciones de radio en el Distrito Federal que se cambiaron a esta nueva tendencia como el caso de "Radio Uno" y "La Z". Antes de que esto sucediera, la tendencia grupera estaba limitado únicamente a las estaciones de A. M. (Amplitud Modulada) y en horarios restringidos , los nulos espacios en las cadenas de televisión . y la escasa difusión que tenía , generó discriminación por parte de algunos sectores de la sociedad al ser sólo aceptada por las estratos socioculturales económicamente más vulnerables . Es en Monterrey, N. L. donde llega la eclosión, y se inician las primeras emisoras de F. M. que transmiten esta música en el país, "La Invasora" seguida por " La Super T ","La Sabrosita" localizadas en esta ciudad conocida también como "La Sultana del Norte"; al mismo tiempo que se dan a conocer estos grupos en un programa televisivo local llamado "Órale Primo" producido y conducido por el comunicador Jesús Soltero.

 El movimiento se fue expandiendo a lo largo y ancho de la república mexicana y al sur de los estados unidos y finalmente a la Capital de México. Uno de los principales precursores de este género fue Don Domingo Chávez, fundador y creador de la compañía grupera por excelencia: Discos Sabinas (DISA) que ha sido la compañía de esta tendencia con más éxito en la historia de la industria discográfica en México y fue vendida por la Familia Chávez al Grupo "Univisión" y hoy en día es propiedad de "Universal Music". Don Basilio Villarreal, otro pilar importante en el surgimiento grupero, promocionando sus "Discos de Larga Vida" (DLV) logró llegar a distribuirlos en forma masiva, generando cuantiosas ganancias

A finales de 1993, en la capital de México, los medios de comunicación, concluyen en llamar "gruperos" a todos los géneros populares mexicanos conocidos: a los románticos, a los norteños, a los texanos, a los tropicales,y a las bandas. al adquirir el movimiento grupero más espacios, la industria discográfica se percata del enorme potencial mercantil y comienzan a proyectarlos en las diversas plataformas de comunicación disponibles , impulsando también a los demás estilos populares con mayor aceptación de las audiencias ,así mismo que los periodistas capitalinos, confundidos, acreditaron a todas las formaciones que difundían cualquiera de estos géneros, eran gruperas y lo empezaron a englobar como tal.

A Monterrey, N. L. se le conoce en México como la Capital Grupera porque de ahí surgieron las primeras compañías gruperas del país y nacieron de esta ciudad y sus alrededores, cantantes y grupos populares como "Bronco", "Límite", "Los Invasores de Nuevo León", "Grupo Pesado", "Los Cadetes de Linares", "El Poder del Norte", "Los Cardenales de Nuevo León", "Carlos y José", "Grupo Ladrón, "Liberación", "Guardianes Del Amor", "Pegaso", "Mandingo", "Los Mier", "La Firma", "Grupo Palomo", "Grupo Vaquero","Los Angeles De Chávez","Gran Sismo Tropikal", "Tropical Panamá", "Topaz", "Los Vallenatos de la Cumbia", "Los Remembers" , "Héctor Montemayor", y muchos artistas más que han dejado huella dentro de la música popular mexicana,

Recientemente la nueva agrupación “Los Remembers”, nos presentan su propuesta para mantener los éxitos del pasado vigentes, presentando una nueva y mejorada versión de aquellos éxitos que encabezaron los charts en los 80´s y 90´s, mezclando ritmos como: rock, norteño, cumbia y hasta un poco de banda..

En los últimos años se ingresaron dos movimientos más al género grupera:
Duranguense, mismo que se originó en México aunque es frecuentemente confundido el origen de este ya que la banda que lo popularizó es proveniente de Durango, un estado del noroeste mexicano (de ahí su nombre). Muchos de los conjuntos de pasito duranguense fueron fundados en Chicago por inmigrantes procedentes de Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Canatlán, San José De Gracia, Tepehuanes, Santa María del Oro y la ciudad de Durango (la capital del estado).
El segundo fue el llamado Movimiento Alterado, es un subgénero perteneciente a la música norteña, que se escucha principalmente en estados de México, sur de Estados Unidos y también en Colombia. Son interpretados principalmente por músicos del estado de Sinaloa. Entre varios grupos denominados "Movimiento Alterado" o "Corridos Enfermos", incluso "Corridos Progresivos", modificando o mezclando o añadiendo tuba con tololoche banda con conjunto norteño al son de polka, y huapango combinados, balada, y norteño también combinados.
La música banda es parte de la identidad cultural del estado de Sinaloa. Apareció en las últimas dos décadas del siglo XIX cuando los músicos comenzaron a tocar canciones mexicanas con ritmo de polka, que los inmigrantes alemanes llevaron a la frontera mexico americana durante esos años. Algunos historiadores también atribuyen a la segunda intervención francesa en México entre 1862 y 1867 El sonido luego fue complementado con el jazz de los años 20 y 30 en el siglo XX. El ritmo se expandió a otros estados en México y Estados Unidos. Su gran auge es en los noventa con sellos disqueros como Fonovisa dando un respaldo mayor. Otra razón de su crecimiento fue el aumento de la población mexicana en Estados Unidos, que llevó a que aparecieran más bandas ante la proliferación de festivales y recitales a lo largo de la unión americana.

POP EN INGLES

POP

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento.1 2 Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Los grandes exponentes del pop son varios, entre ellos Michael Jackson (apodado el rey del pop y el artista masculino con mayores ventas de la historia),Madonna (apodada reina del pop, artista femenina con mayores ventas en la historia) el pop al principio no se conoció como género musical, ya que se le llamaba de esta forma por ser "popular" ya que va dirigido a masas de persona el lugar de ir a lo étnico y cultural, pero en el futuro este género se convirtió en una cultura en sí.
Mejores cantantes de pop:

Michael Jackson
The Beatles
Frank Sinatra
El ton John
Jeff Buckley
Radiohead
·         Mejores canciones poperas
·                  Michael Jackson “Billie Jean” 1983

·                  John Lennon “Imagine” 1971

·                  The Queen "Bohemian Rhapsody" 1975

·                  Pink Floyd "Shine On Your Crazy Diamond" 1977

·                  Nirvana “Smells Like Teen Spirit” 1991

·                  Led Zeppelin "Stairway To Heaven" 1971




LOS MEJORES POPEROS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
Katy Perry
Ariana grande
Justin beber
Lady gaga
Selena Gómez
Taylor Swift
Bruno mars
Demi lovato



Por su proximidad en el tiempo, y por que nació cuando la televisión, en Norteamérica, era ya un fenómeno de mansas, el rock and roll es posiblemente la primera muestra de cultura popular plena y totalmente documentada desde su inicio hasta su fin.
Eso no significa que podamos decir cuando nació porque en realidad, no nació sino que fue naciendo, poco a poco, como les ocurre a todas las manifestaciones surgidas desde abajo.
La forma de bailar el rock y el propio vocablo que lo designa rondaban desde hacía décadas en la cultura popular norteamericana cuando, a mediados de los años 50, una forma de cantar y tocar empieza a enfebrecer a los jóvenes que ven en ella la vía para canalizar sus ansias de disconformidad y rebeldía.
Basta mirar algunas escenas de baile del musical Hellzapoppin'(1941) y compararlas con las coreografías con las que las parejas bailaban al son de "Rip it upl", uno de los primeros rock and roll. Si prescindiéramos del audio, sería difícil dilucidar cuál es el lindi hop y cuál el rock and roll, porque ambos comparten la mayoría de los pasos.





ROCK AND ROLL
En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and rolL

El rock and roll (o rocanrol) emergió como un género musical definido en Estados Unidosen la década de 1950. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado. Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que “pavimentó” el camino hacia el rock and roll.

No es sino a partir de los años  1960, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.
Hace más de medio siglo (el 5 de julio de 1954), un camionero de 19 años entró en los estudios Sun Records y grabó That’s all right. Elvis Presley había registrado el primer single de genuino rock & roll de la historia.
Algunos de los más representativos del Rock and Roll
The Beatles
Bob Dylan
 Elvis Presley
The Rolling Stones
The Beach Boys
Led Zeppelin
The Velvet Underground
The Police

AC/DC
Gram Parsons

Guns N’ Roses



VIDEOS DISPONIBLES. AQUI

https://www.youtube.com/watch?v=qVH91i3ScBg

https://www.youtube.com/watch?v=gj0Rz-uP4Mk












 JAZZ MÚSICA DEL ALMA.


CULTURAS DIFERENTES , CULTURAS NUEVAS, CULTURAS ANTIGUAS.

Concepto de Jazz

              
El jazz  es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemánJoachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:
  • Una cualidad rítmica especial conocida como swing;
  • El papel de la improvisación;
  • Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.
La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren un ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público.